
PRONUNCIACIÓN

汉 语 拼 ⾳
FONÉTICA CHINA






Descarga las infografías relacionadas con la pronunciación

PRONUNCIACIÓN












A través de los misioneros cristianos europeos llegó a China el alfabeto latino, con el que hoy en día el complejo sistema fonético chino se transcribe y hace posible escribir miles de caracteres a ordenador o en dispositivos móviles.
Al igual que en español, las palabras chinas se pueden dividir en diferentes componentes (no flexivos), a saber:

Así, tomando como ejemplo la palabra 妈 mā tendríamos la inicial m- y la final -a, sumadas ambas con el tono ā, dando como resultado la palabra ‘madre’.
Como norma general, el componente inicial tiende a ser una consonante y el componente final una vocal, aunque no siempre es así.
Estas son las vocales finales que suelen funcionar como terminaciones de palabras en chino; en el dialecto de Beijing suele utilizarse la retrofleja [ɛr] en las terminaciones.
Además, existen combinaciones de finales:

Aunque aquí transcribimos -ue y -uen en el pīnyīn se omite la -e– y se pronuncia de forma tácita.
Cuando las vocales finales -i o -ü forman sílabas por ellas mismas, se les antepone una consonante y- de refuerzo, aunque en la práctica no se perciba su pronunciación.

Cuando una vocal doble final forma sílaba sin consonante, también suele colocarse la consonante inicial y- de refuerzo.

Cuando la vocal final -u forma sílaba ella misma, se le antepone la consonante w- de refuerzo.

De igual modo, cuando una vocal doble final forma sílaba sin consonante, se le coloca la consonante w- de refuerzo.

Descarga las infografías relacionadas con la pronunciación










